22 diciembre 2009
19 diciembre 2009
INAUGURADA LA EXPOSICION "RAICES DE MI TIERRA"
La muestra que reúne alrededor de 100 piezas elaboradas con cerámica, textil, madera y fibra vegetal, recrea los símbolos de los elementos, conjuga armoniosamente colores, texturas y formas, anclandolos en objetos de uso cotidiano.
La ceremonia de inauguración, contó con una rogativa Colla, la que oró por el bienestar de las comunidades indígenas locales, del país y el mundo, recordando en pasajes de las palabras de Zoilo Jerónimo, que el desproporcionado y mal uso de los recursos naturales esta llevando al planeta a un callejón sin salida, y que el retorno a la vida simple se hace cada vez mas necesario; Continuó la ceremonia con palabras del Director del Museo, quien manifestó la voluntad de esta unidad de la DIBAM de integrarse con todos los actores sociales, especialmente quienes forman parte del legado de identidad de la Región de Atacama.
También el acto tuvo cálidos momentos con el canto de Brenda Luna, artista popular proveniente de la vecina ciudad de Antofagasta, quien entono algunos clásicos del repertorio latinoamericano, los que acompañó con algunas canciones de su autoría. Finalizó la concurrida inauguración con un cóctel ad-hoc, sabrosas brochetas de queso de cabra con salchichón, charqui a la vinagreta, churrascas bañadas en pasta de quinoa, entre otras exquisiteces que pudo disfrutar el público, acompañado de jugos naturales o vino copiapino, según el gusto de cada uno. Una velada diferente que complació a la numerosa concurrencia.
18 diciembre 2009
imagenes de una exposicion....RAICES DE MI TIERRA

Hoy a las 19 hrs. se inagura la exposición "Raices de Mi Tierra", de la artísta plástica Ivonne Diaz Alcota, quien muestra una nueva exposición. Un montaje inspirado en la tierra y los espíritus de los hombres y mujeres que habitaron esta región, de mucho antes del inicio de la historia, de cuando los elementos fueron los esenciales, de cuando la tierra era quien inspiraba a los seres...
Obra financiada por el Fondart, que se presenta por primera vez en Atacama, y en el Museo Regional de Atacama, hasta el 24 del presente. Imperdible!.
17 diciembre 2009
EXPOSICION: RAICES DE MI TIERRA
11 diciembre 2009
Nuevamente el Club de Tercera Edad en Patrimonio Cultural llena de colores y música los espacios de la vieja casona
Valses, cuecas valseadas y zamacuecas, fueron los ritmos que volvieron a resonar en la Casa de los Matta, las danzas correspondieron al Club de Tercera Edad en Patrimonio Cultural, dirigidas por la profesora María Isabel Gaete. Con paciencia, durante meses ensayaron para este día diferentes bailes, y seleccionaron los presentados con singular disciplina y belleza a la familiar concurrencia.
Mención aparte es el vestuario preparado, hasta en los más mínimos detalles, el que a la usanza de principios del siglo XX, lucieron damas y varones. Levitas y sombreros de copa más algunos elegantes bastones ataviaron a los caballeros; ellas con singular elegancia lucieron hermosos y coloridos vestidos, acompañados con útiles sombrillas
07 diciembre 2009
Celebración del Aniversario Nº 265 de Copiapó
(nota completa aqui)
Imagenes de la ceremonia
06 diciembre 2009
Nuevo Director en el Museo Regional de Atacama

Desde este primero de diciembre, asumió funciones como Director Suplente del Museo Regional de Atacama, el Doctor en Historia Guillermo Cortés Lutz.
Con una destacada trayectoria en defensa de la identidad y la historia de Atacama, asume este nuevo funcionario de la DIBAM, quien potenciará la vinculación del museo y la educación, gestionando nuevos y mejores proyectos con la comunidad educacional. Asimismo buscará fortalecer los énfasis de la gestión del museo en actividades locales y regionales con miras al bicentenario.
El destacado profesional, no es un desconocido para el personal del museo, quienes se vieron gratamente sorprendidos, al constatar que uno de los primeros integrantes de las Juventudes Científicas, de los años 1978-79, sería quien dirigiría esta unidad de la Región de Atacama. Cuya designación correspondió a decisión de la Directora de la DIBAM.
Cortés Lutz, asumirá este cargo hasta cuando la Dirección del servicio efectúe el correspondiente concurso público, que nombrará al Director del Museo Regional de Atacama, el que se realizará en el mes de mayo del 2010
21 noviembre 2009
Emotivo Acto de culminación de Proyecto FOSIS
El importante apoyo económico, permitió financiar parte fundamental del equipamiento y capacitación a esta empresa de jóvenes emprendedores atacameños cuyo objetivo es promover el turismo aventura en las zonas más agrestes de la región de Atacama, su cordillera interminable, llanos desérticos y magníficas costas, además del importante patrimonio cultural que está presente en las diferentes ciudades. Carlos Pizarro, Patricia Pérez, Andrés Chadwick, Claudia Gajardo, Yair Cordero, Mariana Albarnez, Natalia Pérez y Claudia Rojas, son los protagonistas de esta aventura que recién se inicia.
Nota completa AQUI
06 octubre 2009
16 septiembre 2009
Destacadas y destacados profesionales estudian colecciones metálicas del museo
El equipo de investigación integrado por los co-investigadores Victoria Castro, Hernán Salinas y Varinia Varela, así como a la tesista doctoral de la Universidad Paris 1 Valentina Figueroa L, y las memoristas Catalina Gutiérrez, Jaie Michelow y Laura Olguín, además de diversos especialistas.
Articulo completo AQUI
10 septiembre 2009
Tiki-tiki-tiiiii.... septiembre septiembre
Jueves en la tarde, y los sones de cuecas y guarachas alegran el ambiente de la vieja casona. Cantos, y alborozadas carcajadas se unen a la inusitada algarabía que nace del ensayo general de la representación que prepara el Club del Adulto Mayor en Patrimonio Cultural.
articulo completo AQUI
07 septiembre 2009
CICLO DE ÓPERA-VIDEO

17 agosto 2009
Exámenes radiológicos a momia del museo
Este trabajo se inscribe en el proyecto "Estudio Arqueológico integral de El Salvador”, realizado en conjunto entre Patrimonio Consultores, Fundación Chile y División Salvador de Codelco Chile.
13 agosto 2009
Qhapaq Ñan y Museo Regional de Atacama
El equipo compuesto por Francisca Gil, Conservadora, Catalina Soto, Arqueóloga, María Paz Lira, Conservadora y fotógrafa, Ariel Pacheco, Antropólogo Físico, y Cecilia Lemp, Conservadora; Trabajará durante una semana en dependencias con las colecciones depositadas en el museo de diferentes sitios arqueológicos, que se encuentran asociados al Camino del Inka.
Nota completa en la pag. del museo
10 agosto 2009
Actividades Agosto
04 agosto 2009
18 julio 2009
ALFARERÍA CON SABOR LOCAL
Alfarería
El Taller Arte Pacha, dirigido por Ivonne Diaz A., fue el encargado de instruir a las 40 alumnas, todas dueñas de casa y algunas estudiantes, de las poblaciones Colonias Extranjeras y Villa Arauco en las técnicas de esta milenaria práctica. Durante dos meses fueron partícipes de esta experiencia, que vio sus frutos en este sencillo acto.
Gastronomía
El Taller La Piedra del Sol, dirigido por Mauricio Paineán fue quien guió a las alumnas, otro grupo de 40 vecinas de las poblaciones mencionadas, a adentrarse en el mundo de la gastronomía y sus secretos, logrando resultados sorprendentes para el paladar y la vista.
El acto de cierre de estos dos proyectos contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Carolina Armenakis quienes departieron muy complacidas con las mujeres creadoras, felicitándolas e instándolas a seguir aplicando lo aprendido.
ARTICULO COMPLETO EN WEB MUSEO
12 julio 2009
Memoria Normalistas: Generación del ‘57
Artículo completo Pagina Web Museo
01 julio 2009
UN NECESARIO RACCONTO
El último domingo del mes de mayo, fue la fiesta del Día del Patrimonio Cultural, entre otras celebraciones y actividades de la ciudad, en el museo, se realizaron un sinnúmero de actividades con la participación activa de las agrupaciones culturales amigas que funcionan en torno al Museo Regional de Atacama
Desde las nueve de la mañana las diferentes agrupaciones de 3ª edad que participan en el museo, desplegaron sus muestras de vestuario, bailes, y vituperios propios de una fiesta de principios del siglo XX, sedas, encajes, sombrillas, ellas; bastones, sombreros, relojes de cadena ellos, al compás de valses, zamacuecas y cuadrillas engalanaron el patio y sorprendieron a la gran cantidad de concurrentes quienes se vieron agasajados con un brindis de una bien preparada mistela.
El acto central, a cargo del Club del Adulto Mayor en Patrimonio Cultural, estuvo colmado de simbolismos regionalistas, desde el Himno a Copiapó, hasta las representaciones de diversos personajes realizados por los propios integrantes debidamente caracterizados.
Articulo completo AQUI
Se amplian los dias de "Fuera de Escena"

Hasta mediados de mes (julio), se podrá visitar esta muestra de fotografías realizadas por el artista Hans Ehermann, que retrata de manera notable personalidades de diversos ámbitos, nacionales e internacionales. En su lente permanecieron las imágenes de Victor Jara, Humberto Duvauchelle, Sergio Vodanovic, Camilo Mori, María Luisa Bombal, Lili Grafulic, Geraldine Chaplin, Francis Ford Coppola, Spielberg, entre muchos otros.
Una imperdible oportunidad de conocer la mirada de un artista gráfico, que retrató gran parte de quienes "hacían cultura" en el pasado siglo XX.
Horario
Lunes a viernes: de 9:00 a 17:45 hrs.
Sábado: de 10:00 a 12:45 y de 15:00 a 17:45 hrs.
Domingo: de 10:00 a 12:45 hrs.
Valor entrada
- Domingo y festivos, la entrada es liberada.
- Entrada General: $600
- Los niños y las personas mayores de 60 años de edad y estudiantes de educación superior cancelarán el 50% del valor de la entrada.
26 mayo 2009
ACTO CENTRAL DE ANIVERSARIO
Con un marco de público de calidad, se realizó el día de hoy a las once horas, el Acto de Aniversario 36º del Museo Regional de Atacama, el que contó con la presencia de autoridades de diferentes servicios públicos.
Las palabras estuvieron a cargo del Director (S) Yuri Jeria M., quien se refirió a la actual situación del museo e hizo referencia a la ya larga trayectoria de esta unidad de la DIBAM en esta región de Atacama, sus constante apoyo y apertura a un publico cada vez mas ansioso por nuevas y entretenidas formas de mostrar y entender el Patrimonio y las actividades que circulan en torno a este. Igualmente hizo mención al apoyo desinteresado de algunas instituciones y agrupaciones, tanto públicas como privadas: Radio Maray FM, INACAP, Consejo Regional de Cultura, Club del Adulto Mayor en Patrimonio Cultural, Taller Literario Eduardo Hwitt, entre algunos otros, quienes con su ayuda han colaborado a buena parte de las actividades de esta institución.
Articulo Completo AQUI
Las diferentes actividades realizadas, cuentan con un registro visual, que puede ser visto en la barra de videos en el costado derecho de este blog.
25 mayo 2009
36 años del Museo, la actividad del primer dia fue:
Pausa Saludable en el Museo

Una nueva temporada de "Pausas Saludables" se retomaron por tercer año consecutivo.
Con mucho ánimo se dió inicio de los quince minutos de pausa saludable, actividad organizada por el ISL, que va en directo beneficio de la salud de los funcionarios cuya seguridad laboral está a cargo del Instituto mencionado.
Por tercer año consecutivo, esta actividad ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los funcionarios que participan en ella, entregando ejercicios que previenen enfermedades profesionales y lesiones por las condiciones propias del trabajo que se realiza, que aunque no son trabajos de alto riesgo, si son tareas rutinarias que pueden provocar lesiones acumulativas. (tendinitis, lumbago, entre las más conocidas)
08 mayo 2009
29 abril 2009
18 marzo 2009
12 marzo 2009
Oriel de Plata

Nació en la ciudad de Vallenar en 1923, en el callejón Ochandía, en casa de su abuela materna. Sus padres, Pedro Álvarez P., y Manuela Gómez B. El núcleo familiar lo integra, además de sus padres cinco hermanos.
Sus estudios primarios los realizó en su querida Cachiyuyo, en donde también emprendió su vida laboral siendo Apir (de capacho y lámpara a carburo) en el sector Los Barros en la mina 21 de Mayo. Se inicia aquí, en estos parajes indómitos un incipiente amor a la lectura, conociendo aquí a El Peneca y El Fausto, lectura que se transforma en un hábito que lo acompañará durante toda su existencia.
Parajes de épocas bullantes, habitados por hombres y mujeres de cuero curtido, que hoy, en la lejanía del tiempo, recibe a los esporádicos visitantes con sus desnudos y eternos paisajes, cual pueblo-espejismo. Allí fue cartero, entregando y recibiendo correspondencia, la que muchas veces él mismo redactaba y escribía para los demás; Su padre, cuando era el Corrector de la Estancia “Las Minillas”, siendo Oriel un muchacho aún, le pedía le escribiera en su maquina de escribir (preciado tesoro), las cuentas, informes y demás oficios administrativos, menester que cumplió también en otras faenas mineras.
La distancia fue el obstáculo permanente para completar sus estudios de Humanidades, iniciados en la “Escuela 1” en Vallenar, pero no impedimento para continuar con su incipiente pero constante labor de apoyo y ayuda a quienes lo requerían, en las áreas más insospechadas, es así como inicia un recorrido por las diferentes “Compañías” mineras de la zona, trabajando y colaborando permanentemente con sus iguales. “El Morado”, “Sta. Margarita de Astillas” y “Capote Aurífero” (Freirina), “El Algarrobo” (Vallenar), y “El Bronce” (Petorca); zona que amplió trabajando en localidades como “Oficina María Elena” (Antofagasta), “Mina Vieja” (Potrerillos), y otros. En estas localidades amén su trabajo, su inquietud y participación en actividades sociales y deportivas lo convirtieron luego en un destacado dirigente social.
Es en esta época que conoce a la que fue su esposa, Bryceida Tapia Lima, en la “Hacienda de Buena Esperanza”, con quien mantiene correspondencia cuando él esta en la “Oficina María Elena”. Con quien forma su hogar, que comparten junto a cuatro hijos.
Ayudante de bodeguero, jefe de bodega, jefe de pulpería, sindicalista y deportista, organizador de las actividades artístico-culturales, profesor de las “Escuelas Nocturnas”, fueron sus especialidades y funciones en las minas “Capote”, “El Morado y “Astillas”, de allí nace su activa participación en la CUT (Central Única de Trabajadores). Se traslada a la COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO, desde donde es despedido al intentar organizar “el sindicato”. Luego, inicia su compromiso político en el PDC, transformándose en un activo militante. Se traslada a Concepción, en donde se integra y organiza a las bases de similares características de su oriunda tierra nortina. Regresa a su terruño y se convierte en Regidor por la Comuna de Freirina. Lanza su candidatura a Diputado, siendo su votación la base más importante para el triunfo de su camarada Raúl Barrionuevo.
Durante toda su vida, se dio tiempo para pallaquear la literatura e historia, iniciando sus publicaciones en diferentes periódicos de la zona: crónicas, historias de vida, recopilación de registros, fueron materia prima que sirvieron para llenar su capacho de obras, las que fueron publicadas: Jerónimo Godoy, Padre de Gabriela. Biografía 1980; Atacama de Plata. Historia 1980; Jotabeche, Personaje Múltiple Biografía. 1985; Los Hermanos Sarmiento de Argentina en Atacama. Biografía. 1980; Atacama de Cobre. Historia. 1995; Historia de Petorca. Historia. 1998.
Su tercer libro el más conocido, Atacama de Plata, describe con innumerable información y detalle toda la actividad minera que se desarrolló en la “Provincia de Atacama”, a partir de los grandes descubrimientos de minerales en el siglo XIX e incluso anteriores. Lectura obligada de quienes desean o requieren información de la vida republicana industrial de la actual Región de Atacama.
Junto a otras destacadas personalidades atacameñas, y la voluntad de las autoridades, el año 1973 concretan un gran anhelo, formalizar la creación de una institución que vele por el desarrollo, difusión y protección del patrimonio de Atacama. Lo que sigue forma ya parte de la Historia de esta región y del Museo Regional de Atacama; En la cual está inscrito el intenso legado de Oriel Álvarez Gómez.
Oriel de Plata
14 enero 2009
RETROSPECTIVA (2001-2008)
En cartelera hasta el 28 de febrero.
Texto Expo Museo
07 enero 2009
CINENCICLO 2009 VIENE CON TODO... ENERO TODO MUSICA¡¡
cinencicloenero 09
PARTICIPA, ASISTE, ENTRADA ABSOLUTAMENTE LIBERADA, TODOS LOS JUEVES A LAS 19,00 HRS. ATACAMA # 98