30 diciembre 2010
16 diciembre 2010
09 diciembre 2010
LA TOMA DE POSESIÓN
Fruto de un Proyecto FONDART, esta obra de grandes dimensiones, será la que recibirá a los usuarios del museo en la sala arqueológica; puesto que su estilo hiperrealista entrega una lectura clara y directa. Los personajes retratados, los mismos que en 1744 protagonizaron este hecho histórico que hizo formar parte a estas tierras del Reyno de España.
Ceremonia en el Museo
1. se entregó el premio al 1º lugar del Concurso de Ensayo por el Bicentenario, recayendo en el estudiante del Liceo de Musica de Copiapo, Giordan Jorquera Varas, que participo con el trabajo: El bicentenario, Atacama algo mas de 200 años de Historia.
2. El Museo lanzo el Boletín del Museo Regional de Atacama, informacion detallada en post anterior.
Boletin del Museo Regional de Atacama
Boletin 01 2010
Para descarga del Boletin, PINCHA AQUI (selecciona Free Account, espera los segundos indicados, selecciona download, elige el lugar a descargar en tu PC)
11 noviembre 2010
Curso de Historia Regional y Museología
Hitos históricos que se entremezclan con situaciones actuales; identidades locales que aun persisten a la voragine del mundo moderno. Técnicas museológicas, desconocidas para el ciudadano común, fueron expuestas. Instrumentos de registro y control y los porque de su existencia, aplicación de medidas de conservación preventiva y su importancia en estos centros de resguardo del patrimonio.
09 noviembre 2010
¿Sabes Donde Estas Parado?
La Tierra está Viva!, plantea de entrada la serie de láminas hermosamente didácticas que desde hoy y hasta los primeros días de diciembre estarán para el público que visite el museo.
¿Sabias que la Cordillera de Los Andes es la 2ª Cadena de Relieves más alta del planeta, después de Los Himalayas?, ¿Qué tienen en común Indonesia, México y Japón con Chile?, ¿Sabes cual es la cordillera más joven de la Tierra?, ¿Por qué se producen Tsunamis y Terremotos?.
Respuestas a estas y muchas más encontrarás en la nueva exposición que esta montada en las salas del museo. 12 láminas Preparadas por EXPLORA CHILE 2010, en conjunto con CONICYT.
Nuevamente el Museo Regional de Atacama, ofrece a sus usuarios, una entretenida opción de cultura y entretención en este penúltimo mes del año.
22 octubre 2010
Segundo Dia del VIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnologia
Escuela Pedro Leon Gallo, Colegio San Agustin, Liceo Japon de Huasco, Escuela Tecnico Profesional, Liceo San Francisco, Liceo Sagrado Corazon, Liceo Jose Santos Ossa, y Escuela Vicente Sepulveda Rojo.
21 octubre 2010
VIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnologia EXPLORA-CONICYT. Region de Atacama 2010
La masiva participación de estudiantes de toda la Region de Atacama, de sus diferentes provincias, se dieron cita en este evento Cientifico-Tecnologico.
Medio Ambiente, Astronomía, Paleontología, Historia son los grandes temas que los convocan, electricidad, electronica, biodiversidad, metabolismo, ahorro, aprovechamiento, desalinizacion, agua, paisaje, desierto, flora, radiacion, descontaminacion, energia, semilla, bioquimica, naturaleza, relaves, mineria son los conceptos usados por los jovenes estudiantes en sus presentaciones.
En el Museo Regional de Atacama, entre los dias jueves 21 y viernes 22 de octubre.
15 septiembre 2010
EL 18 EN LA CASA DE LOS MATTA
Homenajes a Victor Jara y Violeta Parra y un cuadro especial a uno de los hitos más importantes del país en el siglo XX, la Nacionalización del Cobre, los que emocionaron a la concurrencia.
Se hizo presente tambien el Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural y el Taller Eduardo Hwitt, quienes engalanados con sus atuendos de época, presentaron tres piezas musicales. El Taller recito el poema de Victor Domingo Silva "Al Pié de la Bandera", ovacionado por los asistentes.
Como no finalizar el acto con algunos pies de cueca, que compartieron muchos de los presentes.
Un acto lleno de simbolismos, que hincho los pechos de energias para comenzar estas celebraciones.
14 septiembre 2010
Miradas en Torno al Bicentenario
10 septiembre 2010
Otra Voz y Mirada de Chile Bi100
07 septiembre 2010
05 septiembre 2010
Dia del Patrimonio Bicentenario
Exposición PRIMERA PLANA
18 agosto 2010
11 agosto 2010
Taller Literario Eduardo Hwitt, en su XI Aniversario
05 agosto 2010
Juventudes Cientificas de Atacama, "El Regreso"
Una sencilla conferencia de prensa, fue el puntapié inicial en que los ex integrantes de las Juventudes Científicas de Atacama Marjorie Yañez, y Daniel Rodriguez, Secretaria y Presidente respectivamente del actual Directorio de esta agrupación de jóvenes con intereses científicos, dieron a conocer el relanzamiento y los motivos que los convocan.
Esta segunda parte será inaugurada con variadas actividades, las que se potenciaran con una gestión que incorpora, entre otros, recursos de planificación.
1. Primera Muestra Científica de Párvulos, dirigida a los estudiantes de pre-básico de la Junta Nacional de Jardines Infantiles: “Conoce Mi Pequeño Mundo en el Bicentenario”, cuyos objetivos son: despertar la creatividad en los párvulos de la Comuna de Copiapó; Estimular, en los estudiantes de pre-básica, el interés por la ciencia, la tecnología y el medio ambiente; Promover el conocimiento del mundo que los rodea; Promover el valor didáctico de las actividades científicas; Fomentar las actividades científicas al interior de los establecimientos educacionales, desde la enseñanza pre-básica; permitir que los estudiantes de pre-básica muestren a la comunidad copiapina, su comprensión y visión del mundo.
2. Como una manera de contribuir con las actividades culturales de la Comuna de Copiapó, y con motivo del Bicentenario, se exhibirá, en el Museo Regional de Atacama, el mes de septiembre y parte de octubre la exposición: “Hallazgo de Dinosaurios en Chile”.
Con estas actividades, las Juventudes Científicas de Atacama retoman el espacio que por años los mantuvo en un sitial importante local y nacionalmente, como agrupación motivadora de jóvenes con intereses científicos, y tecnológicos.
02 agosto 2010
Acto artístico selló el nuevo folio del Diario Atacama
La oportunidad se vió enriquecida con el valioso regalo entregado al Museo de parte del ex Director de este medio, Samuel Salgado Godoy, quien donó al museo, un volumen encuadernado que contiene los primeros números del Diario Atacama, desde el 1 del 1° de agosto de 1970.
Una presentación artística, coronó el simbólico acontecimiento, por un lado el Club Adulto Mayor en Patrimonio Cultural, reestrenando sus valses y samacuecas engalanados en sus bien cuidados trajes y vestidos; y la juventud, representada por un grupo artístico del puerto de Caldera, quienes danzaron bailes andinos.
Cerró la fria tarde del viernes un animado cóctel.
Se presentó el libro: “Revolución Constituyente 1859 – 2009; Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy, Comandante de los Igualitarios”.
El lanzamiento del libro: “Revolución Constituyente 1859 – 2009; Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy, Comandante de los Igualitarios”, se realizó este viernes recién pasado en el patio central del museo.
La palabra trajo a la memoria -en este emotivo acto- a los héroes regionales que se jugaron la vida por ideales que marcaron todo un siglo.
Un acto de los símbolos del paño azul y la estrella dorada, donde la poesía emocionó junto a la danza de niños, en que lo artístico se complemento a la narración, donde lo hablado sonó a esperanza.
Nota completa AQUI
22 julio 2010
20 julio 2010
Lanzamiento de CINOSARGO EN LA RUTA

CINOSARGO EDICIONES
EN COPIAPÓ / 21 DE JULIO / 18:30 HORAS.
MUSEO REGIONAL DE ATACAMA
DIRECCIÓN: CALLE ATACAMA # 98
LIBROS Y AUTORES:
* "GRAMMA" y "REALIDADES DIALOGANTES"
DE DANIEL ROJAS PACHAS
* "LA DANSE MACABRE"
DE TITO MANFRED
* "POP"
DE RODRIGO RAMOS BAÑADOS
* "Shhh"
DE MAURO GATI-K
INVITA
SOCIEDAD DE ESCRITORES DE COPIAPÓ SIGLO XXII.
MUSEO REGIONAL DE ATACAMA, DIBAM
EDITORIAL CINOSARGO
09 julio 2010
Xº Aniversario del Club Adulto Mayor Patrimonio Cultural
Un exquisito menú acompañado de cálidos recuerdos, refrescantes anécdotas, y reposados análisis, se sucedieron en esta celebración. No faltó quien encendiera la chispa, para que afloraran las dotes artísticas de los comensales, y ahí fue la energía desatada: tangos, boleros, poesías, humor, mucho humor, mucha alegría en esta jornada.
Diez años de intensa actividad de una historia que pareciera que recién comienza.
12 junio 2010
III Encuentro de Historia Local "Pueblo Hundido, Frontera Norte de Chile en el Siglo XIX"
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Alcalde de la Comuna de Diego de Almagro, Isaías Zavala, el Gobernador de la Provincia de Chañaral, la Secretaria Regional de Cultura, entre otras autoridades locales y regionales. Igualmente contó con asistentes que se mantuvieron expectantes durante los dos días que se desarrolló el Encuentro.
Articulo completo aqui
11 junio 2010
31 mayo 2010
Celebracion del Dia del Patrimonio Cultural en el Museo
Una variada parrilla de actividades empezando por la ampliación del horario de atención en relación a años anteriores, el Museo Regional de Atacama festejó el Día del Patrimonio Cultural.
Esta oportunidad de celebrar lo nuestro contó como siempre con la presencia activa del Club del Adulto Mayor en Patrimonio Cultural, quienes recibían a los visitantes, engalanados con sus atuendos de época.
En el museo hubo stands de diferentes agrupaciones que promueven el patrimonio como aspecto fundamental dentro de sus actividades. Mostraron diferentes elementos de su actividad relacionados con el patrimonio: Turismo, educación, recopilaciones históricas, actividades artísticas.
El público, agradeció complacido mostrándose deseoso por seguir participando en actividades de este tipo.
El museo regional de Atacama, permaneció abierto desde las 9 hrs. Hasta las 16, congregando en la jornada, alrededor de 500 visitantes.
Consultas
Museo Regional de Atacama, Atacama # 98, Copiapó, fono fax (52) 230496 – 212313, e-mail: museo.atacama[a]dibam.cl
27 mayo 2010
Recolectores del Mar
Hermosas imágenes de oficios tradicionales de la costa de la región de Los Lagos
El fotógrafo Juan Carlos Gutiérrez presenta: "Buzos y Mariscadores: Recolectores del Mar" inicia la presentación de su trabajo con esta primera parte de “Trilogía”, proyecto personal que busca rescatar tradiciones y oficios que poco a poco van perdiendo la esencia artesanal con que se iniciaron.
Imágenes que evocan el frío de las costas del sur de Chile, las sensaciones que se representan en el duro trabajo de estos hombres de mar, la alegría con que cada uno de ellos se entrega a una actividad que más que laboral representa todo un estilo de vida.
El inicio de esta trilogía que en su segunda y tercera parte graficará a los arrieros de la zona central y los pirquineros de nuestro Norte Chico.
El Museo, una vez más invita a la comunidad copiapina y atacameña, a visitar esta muestra fotográfica, que estará en exhibición hasta el 30 de junio próximo.
26 mayo 2010
37º ANIVERSARIO DEL MUSEO REGIONAL DE ATACAMA
Una ceremonia llena de gratas sorpresas fue la que se desarrolló hoy miercoles 26 de mayo, con ocasion del 37º Aniversario del Museo Regional de Atacama.
La presencia de la Primera autoridad regional, Intendenta Ximena Matas Q., de los Diputados de la República sres. Carlos Vilches y Lautaro Carmona, entre otras autoridades regionales, fueron el marco de sobria institucionalidad que engalanaron este cumpleaños de esta unidad nortina de la DIBAM.
La siempre grata presencia de las hermosas y coloridas presentaciones del Club del Adulto Mayor Patrimonio Cultural, la sorpresiva visita de un coro de alumnos de la Escuela Marta Colvin, y la voz del joven tenor copiapino Marcelo Bravo fueron EL espectáculo de muy buen nivel que mantuvo al publico asistente expectantes durante el breve transcurso del acto.
Sentidas fueron las palabras del Director del museo, quien hizo una breve reseña de estos 37 años, y una proyeccion de las actividades del museo, no faltaron en sus palabras los deseos por concretar un sentido proyecto que se arrastra hace ya mucho de un nuevo edificio para el museo y las unidades dela DIBAM de Atacama. La Intendenta, señalo en sus palabras de saludo su compromiso por fortalecer y potenciar la cultura y el patrimonio en Atacama.
Igualmente se inauguro la exposicion, del fotografo Juan Carlos Gutierrez, "Buzos y Mariscadores: Recolectores del Mar", rescate visual de las actividades laborales artesanales de los mariscadores del sur de Chile. Estara en exhibicion hasta fines de junio.
Hay que mencionar la amplia cobertura periodistica de la ceremonia.
19 mayo 2010
EL COPIAPINO, Primer periódico en Copiapo
El Copiapino Nº 3
El Copiapino nº2
El Copiapino Nº 1
descarga El Copiapino 1
descarga El Copiapino 2
Descarga El Copiapino 3
Descarga El Copiapino 4
14 mayo 2010
12 mayo 2010
10 mayo 2010
Charlas dia viernes 7 de abril
Posteriormente en el transcurso de la tarde, el profesor Godoy Orellana a un publico infantil, del O.P.D., les dicto la charla: Chinos, mineros danzantes del norte chico, siglos XIX y XX. el que logro cautivar a la joven audiencia, mostrando enorme interes al tema tratado, realizando varios de los presentes innumerables preguntas.
Imagenes de Actividades recientes en el museo
El recién pasado jueves 6 de mayo a las 12.00 hrs. en el Museo Regional de Atacama, las piezas arqueológicas y restos óseos rescatado en junio del año 2009 en la intersección de calle Atacama con Chacabuco, fueron entregadas por la arqueóloga Gloria Cabello al Museo Regional de Atacama.
CHARLA A ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES 30 ABRIL
El dia viernes 30 de abril, se dieron inicio a las actividades del Mes del Patrimonio, se inicio con tres charlas en el marco de la celebración del 1º de MAYO, Dia Internacional de Los Trabajadores.
06 mayo 2010
05 mayo 2010
04 mayo 2010
27 abril 2010
Exposicion de Pinturas en el Museo
Explosivos colores, agresivas figuras, reconocidos símbolos pueblan la obra de este joven pintor copiapino que ya prepara nuevos cuadros para un futuro próximo. Nos podemos dar cuenta que su obra esta inspirada – en parte – en el comics, influencia que se evidencia en gruesos trazos oscuros, en los bordes de las figuras. No todo queda alli, pues se atreve a “ensuciar” la tela con un caos de colores y figuras que recuerdan artistas nacionales de gran renombre.
El artista, un joven Profesor de Artes Visuales: Daniel Pérez Aguirre, copiapino de adopción, integrado plenamente al devenir de la ciudad, participa como profesor en talleres de comics en la Casa de la Cultura de Copiapó. Con un curriculum artístico iniciado a los doce años, cuando expuso sus pinturas por primera vez. Hoy, alrededor de 10 exposiciones en diferentes espacios de la región han exhibido obras de este pintor, que claramente ha empezado a dar que hablar y se vislumbra como un interesante exponente de esta universal forma de expresión artística. Un dato curioso que suma es ser tataranieto de uno de los grandes de la pintura en Chile: Benito Rebolledo Correa.
Estará en exhibición durante todo el mes de mayo, una buena oportunidad de conocer a uno de los jóvenes artistas plásticos de la ciudad.
23 abril 2010
TANGO EN EL MUSEO... TAN TAN!!

LA ESQUINA DE CARLOS GARDEL, EN EL MUSEO REGIONAL
La Esquina de Carlos Gardel es el espectáculo de Tangos mas famoso, actualmente en Buenos Aires. Es una propuesta artística de altísimo nivel en un show de 90 minutos y 22 personas en escena (entre músicos, bailarinesy cantantes). Cada detalle del salón, decorado finamente recreando un imaginario teatro/cabaret de los años 30, está diseñado para transportarnos a una imborrable experiencia histórica, que comienza en el mismo momento en que se llega a la puerta y recibe la estatua de Carlos Gardel.
En la Esquina de Carlos Gardel desfilan 27 cuadros inolvidables entre los que se cuentan Mi Buenos Aires Querido, Volver, El Choclo, Amurado, Yira Yira,La Cumparsita, etc.etc.
Gracias a una gestión del gestor cultural Mariano Salas F. será posible disfrutar éste martes 27 a las 19:00 horas en el Museo Regional, Atacama 98, de éste espectáculo en una proyección de alta calidad, en pantalla gigante y excelente sonido, en forma totalmente gratis.
La invitación es para todo público
14 abril 2010
Museo Regional de Atacama, suspende la atención de público

La realización de estudios técnicos que permitan establecer el estado actual de la construcción que data de mediados del siglo XIX es el motivo de esta medida
El museo, permanecerá cerrado durante la semana del 12 al 16 de abril, a fin de realizar estudios técnicos que permitan establecer el estado actual de la construcción que data de mediados del siglo XIX. La realización de estos estudios estará a cargo de profesionales de
Todos los programas que se venían exitosamente desarrollando con estudiantes y adultos mayores, quedarán supeditados al resultado del informe, y la decisión que tome la propia Dirección de
Cabe destacar que las visitas programadas de escolares en el mes de marzo ascendía a la cantidad de 1500, cifra que en el mes de abril se esperaba mantener, las que se vieron detenidas por esta situación
Sin embargo, debido a que las normas de seguridad que deben tener todos los edificios públicos, obliga a realizar estos estudios, más aún a este edificio, Monumento Nacional, que ha soportado innumerables movimientos telúricos de gran magnitud. Por tanto se debe tener cierto grado de certeza en relación a sus condiciones que permitan entregar los debidos estándares de seguridad a sus usuarios.
24 marzo 2010
Una Tarde de Rock en el Museo
Sábado 20, 18:00 hrs. Un sol que se comienza a despedir de los corredores del museo, movimientos de personajes no comunes en ellos, montaje de equipos, comienzan pruebas de sonido, los típicos alo alo… con sones que quiebran lo apacible de la tarde en el museo, comienza un inusual ajetreo, mesas, cajas, enormes parlantes, micrófonos y una multiplicidad de equipamiento “vestido de negro”. Es la prueba que Mystic toca de verdad hoy en el museo.
En las calles cercanas, grupos de jóvenes también con el atuendo inconfundible de los que escuchan esta música, se comienzan a acercar al museo, como no creyendo lo que decían los medios, sin embargo las guitarras empiezan a sonar, obligando a los seguidores a entrar al patio del museo. Pero sorpresa!, dentro se divisan niños, y adultos mayores, parece ser un encuentro familiar, para no creer, y todo al ritmo del rock de Mystic Opus
Lanzado el concierto, vibran las almas y los vidrios de la casa de los Matta. Los temas hablan de traiciones ocurridas hace tiempo ya, de dolores que al parecer persisten, de épicas que se han convertido en leyenda, de esforzados trabajadores que cuentan bonitas historias donde sus realidades asimilan infiernos.
Un viernes diferente en los corredores del museo, una experiencia nueva que dio buenos resultados.
Consultas
Museo Regional de Atacama, Atacama # 98, Copiapó, fono fax (52) 230496 – 212313, e-mail: museo.atacama[a]dibam.cl
15 marzo 2010
ROCK UNPLAGGED EN EL MUSEO
.jpg)
Mystic Opus, consagrada banda rock de la zona, se desenchufa por primera vez y se presenta en el museo con una propuesta de rescate y memoria.
En el museo, este sábado 20 a las 17:30 hrs. Comenzaran a sonar los acordes acústicos de Mystic Opus (banda copiapina de metal progresivo con varios años en los escenarios locales de las regiones de Atacama y Coquimbo, se trata de un quinteto integrado por Walter (guitarra) y Gonzalo (teclados) Iriarte, Patricio Benitez (bajo), Carlos Olmedo (batería) y Ricardo Vasquez en voces), consagrada banda de rock que rescata en sus letras la historia de la región de Atacama.
Una atrevida apuesta del museo y Atacama59, que intenta por medios y en espacios no tradicionales acercar a un público joven generalmente alejado de la temática histórica. Letras que evocan la grandeza de las epopeyas locales, de sus héroes, del místico entorno nortino, que se subyugan con el agudo grito del metal, esta vez acústico.
Con entrada liberada pero cupos limitados. Las invitaciones pueden ser retiradas en el Museo Regional de Atacama (calle Atacama nº 98) a partir del miércoles 17 de marzo.
11 marzo 2010
TRADICION Y MODERNIDAD EN UNA COMUNIDAD INDIGENA DEL NORTE CHICO Valle Hermoso, siglos XVII al XX

Se recibió en
El libro de estos investigadores, enfrenta desde una perspectiva local las miradas de quienes han hablado de los poblados investigados, y los antecedentes duros que de ellos existen en los diferentes archivos a que los autores recurrieron para contrastar. Provocará sin duda el debate entre quienes la historia clásica de Chile sigue siendo aun un referente inmodificable.
Historia provocativa, audaz, contundentemente respaldada por los hechos y las fuentes a las que hace referencia, completamente sólida en la data, lúcida en las interpretaciones que de acuerdo a ésta realiza, novedosa por los caminos que sigue para descubrir antecedentes, fresca y dinámica a la hora de evocar y proyectar, “redonda” al decir de algún comentarista deportivo.
Son hechos de nuestro país, cuenta el nacimiento de un poblado de provincia, al igual que en esta región, del Norte Chico. De relaciones desde la tardo Colonia, hasta inicios del siglo XX, de cómo éstas fueron modificándose y cambiando en perjuicio de las tradiciones y costumbres ancestrales y de cómo, con fuerza, entre los intersticios de las mismas, se evidencian y con ímpetu en algunos lugares resisten. Es el rescate de
23 febrero 2010
Voces del Checo Le Cantan a la Historia
Como continuación de las actividades de verano del museo regional de Atacama, se presentó el reconocido grupo de atacameños Voces del Checo, quienes hicieron vibrar hasta las solemnes columnas de la vetusta casona de los Matta.
Un cálido momento de reencuentro de la gente con la Historia: por un lado la gente que crea melodías en torno a hechos, personajes y lugares del pasado copiapino y atacameño, como es Voces del Checo; y por otro, la gente que goza con la identificación de estos elementos y los hace propios.
Miedos, esperanzas, sequedad, sol, melodías, personajes, lugares comunes; todos ellos en torno a la palabra y las voces de quienes cual trovadores-pirquineros van cantando en busca del derrotero.
El Museo regional de Atacama, continuando con su política de ser lugar de encuentro de quienes ponen en valor los elementos de identidad de Atacama; seguirá promoviendo, especialmente este año, del bicentenario de la Nación, esta y todas las actividades que tiendan al rescate y puesta en valor del Patrimonio Cultural.
Mas información de Voces del Checo
sitio 1
sitio 2
sitio 3
29 enero 2010
Exposición de arte minimalista en pasillos del museo
Así hablan las palabras del artista Francisco Feliú, copiapino de tomo y lomo, de esos que gustan del sabor de las calles añejadas y polvorientas de una ciudad que se a ido convirtiendo en cemento y asfalto, enterrando, quizá por siempre, la sobriedad de la provincia, del descanso después de la merienda, del paseo dominical a la plaza, y tantas otras costumbres que convertían la vida en provincia en una mas reposada y feliz.
A modo de poema, este artista reúne objetos de valores históricos, como monedas de plata, y cobre de finales del siglo XIX y del XX, y compone minúsculas y hermosas obras cargadas de significado, a veces ecléctico, otras totalmente radical en las formas y resultado de ellas.
02 enero 2010
Avanza “Historia Viva, Aula Abierta”
Se suman organizaciones a la iniciativa que busca acercar el patrimonio que resguarda el museo a toda la comunidad copiapina |
Una primera reunión de avance y planificación de actividades, en pos de lograr que también las organizaciones de trabajadores tengan su lugar en el museo, y encuentren elementos de identidad y memoria en la muestra permanente, así como incorporar otros que le den cabida a sus propias visiones; fueron los acuerdos alcanzados con el Presidente Comunal de la CUT y el Presidente de ANEF-ATACAMA.
Asimismo, se planteo la necesidad de fortalecer el aspecto educativo-cultural de los servicios del museo, como asimismo potenciar el acceso de estos principales actores sociales como usuarios de esta unidad de la DIBAM